Breve historia de Tarragona:
El término municipal de Tárraco estaba poblado por pueblos íberos que mantenían contacto comercial con los griegos y con los fenicios que se establecieron en la costa en tiempos prerromanos, aproximadamente en el siglo V a.C. En el siglo II a.C. se constituye una base de residencia de invierno y verano durante las guerras contra los celtíberos. Durante este tiempo, Tárraco pasó a actuar como centro administrativo y cuartel de invierno para las estadas de los nuevos gobernadores. En el año 27 a.C. el emperador romano Augusto se dirigió a Hispania para vigilar las campañas de Cantabria pero debido a su salud débil decidió quedarse en Tárraco. Tárraco pasó a ser capital de Hispania y fue llamada Hispania Tarraconensis. En 476, tras la caída del Imperio Romano, Tárraco fue ocupada por los visigodos y el rey Eurico. No existe evidencia de destrucción y al parecer la captura de la ciudad fue relativamente tranquila. Es probable que los visigodos se hicieran cargo de las estructuras existentes imponiendo una clase superior delegada. La ciudad de Tárraco fue conquistada por el ejército árabe-musulmán hacia 713 o 714 durante la invasión musulmana de la Península Ibérica y la ciudad fue destruida tras resistir un asedio de un mes. Tárraco perdió tras la conquista casi toda la importancia administrativa y religiosa que le quedaba.
Principales restos romanos de la ciudad de Tarragona:
La muralla de Tarragona es una cerca militar de origen romano que rodea el casco antiguo. El Foro Provincial de Tarraco era un conjunto monumental inmenso, constituido por dos grandes plazas porticadas que albergaban los principales edificios administrativos, religiosos y culturales de la ciudad de Tarraco y el Foro colonial de Tarraco, capital de la Provincia de Hispania Citerior, es el espacio donde se desarrollaban los asuntos administrativos y comerciales de la ciudad romana.
El Circo romano de Tarraco es un edificio romano conservado. Se construyó impulsado políticamente por el Concilium provinciae Hispaniae citerioris, reunión anual de los representantes de la provincia Citerior, y se ubicó muy cerca del Fórum Provincial de Tarraco, dentro del recinto amurallado en la terraza inferior de la Parte Alta de la ciudad de Tarraco.
Eanfiteatro de Tarraco es un edificio romano construido muy cerca del mar, tras la muralla.
El Teatro romano de Tarraco es un edificio romano ubicado en los alrededores del complejo del foro de la colonia. El Templo de Augusto es un templo de culto.
El llamado acueducto de les Ferreres, en ocasiones denominado también Puente del Diablo, es una arquería romana que forma parte del acueducto que suministraba agua desde el río Francolí a la ciudad de Tarraco, desde una distancia de 25 km. La arquería está situada en las afueras de la ciudad de Tarragona.
El Arco de Bará, es un arco de triunfo construido por los romanos a unos 20 kilómetros al nordeste de Tarragona, en la localidad de Roda de Bará.
La Torre de los Escipiones es una torre funeraria construida por los romanos a las afueras de Tarraco.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sR7nSu8QbO8LwGym1FZBFd0brQMciJlvUt57DPVwYBgRH6xBYHqOO84sMly8ZfkblXW1C6-2-yw6_pgXC9DkKSTS1DJteopVp1dDkKhrnkQr1oSvjRyXaVL7oEHJM=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s96M0Yp2Rx3dnim96E6cQZTLOZwbenJNqis1FvgEYU9-0m68mjExZqLIuriKQB0yK0zQ1y2VnArpWPXq47AmLWw-ZsEt6F1HwHGkfCLR0r-xjEUGc08YGh_OLo7ndQh5bMqBNyExUNYCIMYYFBEpUeREE=s0-d)
No hay comentarios:
Publicar un comentario