La calzada es lo más importante de todos los tipos de vías romanas. Su anchura era de cinco o seis metros y podian pasar dos carros a la vez. Estavan contruidas con un pavimento de más de medio metro de fondaria y compuesto por cuatro capas de materiales diferentes. La parte superior estaba formada por llosas y por eso se mantiene. Les distáncies se señalan con una pequeñas columnas de piedras que estaban clavadas en la tierra cada 1000 pasos, allí ponia la distáncia recorida, el nombre de l'emperador o el que la construyó. En el foro de Roma se encuentra la miliarium aureum de la cual salian todas las calzadas importantesde aquí viene la frase "todos los caminos llegan a Roma". A lo largo de las calzadas había las mansiones y estaban indicadas en los primitivos mapas i itinerarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC5HmNmv9IqNj3bpFqNOGjwde0zDG0_QVA087gnGy-93tACbcZ0TAddKx_RzR_2PS3QZINRzK7aZI5DHqYC6w-qwASOpTJFNt9U2uIZHMrBcDeYsY75Us09EMNHPoqlcXTwUZZzQF43Ao/s640/Roma-calzadas+romanas+ilustraci%C3%B3n.png)
Los romanos desenvoluparon más que otros pueblos la técnica y la belleza de los puentes, La base del puente era un arco profundo, con bloques de piedra bien trabajados sin argamasa en las juntas. Encima suyo habia una clazada plana de cinco o seis metros de ancho con voras. Muchos romanos ahora todavía utilizan estos puentos.
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLAS
Los romanos fueron los que desenvoluparon más las técnicas de los puentes. La base del puente era un arco profundo, de bloques de piedra trabajados. Encima del puente había una calzada plana, este modelo de puentes duro hasta el siglo XX.
El sistema de alcantarilla de los romanos era muy completo, eran unas galerías subterranias. Todas las aguas de las casas, fuentes o de las lluvias desmbocavan allí i pasaban a los ríos o mares más cercanos. Las primeras alcantarillas fueron construidas por los etruscos. En ciudades como Mérida todavía se conserva este sistema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyD0YymFR_DuoyKTDxj4nT0sNinbOzLeGy4Ff6ZUMbWqzjdSE0nkgaQ7615G0RtBOj_g5UnZc6gL0RWST-KhM8PESFH4QWiCQDziPh9yBHcvK7t2K1Fw0gHbFkcz3GxYu7CTByDuKeToos/s1600/untitled.png)
MURALLAS Y FORTIFICACIONES
Muchas ciudades romanas construyeron sus murallas para defenderse en la época de la República y a principios del Imperio. La capital tuvo siempre dos recintos emurallados; el primero es el de Muri Serviani y el segundo se construyó a finales del siglo III dC. Las técnicas i los materiales varian según la época en que estuvieron contruidas. A cada distancia había unas puertas de entrada para los carros de la ciudad. Las puertas estaban reforzadas por torres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario