martes, 24 de marzo de 2015

EMPÚRIES



ΠΑΛΑΙΟΠΟΛΙΣ


Paleópolis es un pueblo en la costa oeste de Andros en un lado de términos pétalos. Es 16 km. del país y casi la misma cantidad de Gavrio . Fue la primera capital de de Andros. Hay 135 habitantes y la altitud es de 130 m. El pueblo es histórica ya que fue la antigua capital de Andros. Allí encontró la estatua de Mercurio, ahora expuesta en el Museo Arqueológico de Andros. Dividido en Alto y Bajo Paleopoli Paleopoli. En el punto más alto del pueblo son las únicas cascadas Cícladas . Pertenece al municipio de Andros , mientras que antes Programa  Kallikratis fue el municipio Idrousa y con los pueblos Kolymbos  y Agia Eleousa  fue el distrito municipal.



ΝΕΑΠΟΛΙΣ


La ciudad de Nápoles fue municipio de Aitoloakarnania . Establecido por el plan de Kapodistrias  de unir a las comunidades más antiguas de la región, que eran entonces los departamentos municipales del municipio. Funcionó entre 1999 -2010, cuando abolió la aplicación del programa Kallikratis y se unió al nuevo municipio de Agrinio . Se encuentra en la parte central de la provincia y tenía una población de 5.052 habitantes según el censo del 2001 . Según el censo 2011, la población del Municipio de Agrinio era 93.930. El Municipio de Nápoles, situado justo al lado de la ciudad de Agrinio que es esencialmente una extensión. Resultado de la combinación de varios pueblos con el principal  de Nápoles, el Triantaiika, el gran país y Spolaita. El área alrededor de la Patria Grande se conoce como Zapanti parte previamente formado de municipio Agrinio que la gente decíaZapantovrachoro (Vrachori es el antiguo nombre de Agrinio). Existe hoy el alminar de una antigua mezquita, mientras que en la región se han hecho excavaciones revelaron fragmentos de la antigua Agrinio.


martes, 17 de marzo de 2015

VILLA DEI MISTERI


La villa es una ruina bien conservada de una villa romana que queda a unos 800 metros al noroeste de Pompeya y a unos 200 de la Puerta de Herculano. Se puede llegar a ella desde Pompeya. Queda en las afueras de la ciudad principal, separada de ella por una carretera con monumentos funerarios a ambos lados así como las murallas de la ciudad. La Villa de los Misterios está considerada una villa suburbana, con una relación cercana con la ciudad, pero en las afueras de ella. Desde el año 1997 forma parte del Lugar Patrimonio de la humanidad llamado, en concreto con el Código 829-002.  Villa tenía bellas salas tanto para comer como para el ocio, y espacios más funcionales. Una prensa de vino fue descubierta cuando se excavó la Villa y ha sido restaurada a su ubicación original. No era infrecuente en las casas de los muy ricos incluir zonas para la producción de vino, aceite de oliva u otros productos agrícolas, especialmente desde que muchos romanos de la élite eran propietarios de granjas o huertos en la proximidad de sus villas. Es un ejemplo de una vivienda de gran lujo unida a una explotación agropecuaria. Se integra en el paisaje mediante grandes pórticos y galerías que dan a jardines colgantes. En este sentido, la Villa de los Misterios resulta muy distinta de las casas encontradas en la ciudad.La Villa recibe su nombre por las pinturas en una habitación de la residencia. Este espacio pudo haber sido un triclinium, y está decorado con frescos. Aunque el tema real es objeto de controversia, la interpretación más usual de las imágenes es que se trata de la iniciación de una mujer en un culto especial a  Dioniso, un culto mistérico que requería ritos específicos y rituales para convertirse en miembro. Del resto de interpretaciones, la más destacada es la de Paul, quien cree que representa a una joven pasando por los ritos del matrimonio.Las imágenes son muy elocuentes: un niño leyendo el ritual bajo la supervisión de una matrona, una joven que lleva una bandeja con ofrendas, un grupo de señoras en una celebración sacramental, un sileno que toca una lira mientras una jovencita ofrece su seno a una cabra, otro viejo sileno ofrece bedidas a un pequeño sátrio mientras otro más joven le alcanza una máscara teatral, entre muchas otras. También se representan las bodas de Dioniso y Ariadna.Como en otras zonas de Pompeya y Herculano, se encontraron una serie de cuerpos en la villa de los que se hicieron modelos en yeso.




jueves, 12 de marzo de 2015

Viaje!!!!!!




Viaje a Grecia


De Atenas a Naxos viajaremos en Ferry por 33,50 euros y dura 5 horas apróximadamente





Hotel 3 noches 75euros incluye las comidas, cerca podríamos visitar el museo arquelógico que su entrada es gratis. Podríamos a visitar las playas de Naxos y durante esos días podríamos visitar las ruinas, isglésias y paisajes,....todo transportándonos con autobús. Los días que no estubiéramos en el hotel podríamos ir a comer a un puesto de comida barata (bocadillos, pizzas), más o menos no gastaríamos unos 30 euros para comer más el transporte unos 10 euros!! En total llevamos gastados 163, 5 euros. 

Resultat d'imatges de ruinas de naxos grece





Ferry de Naxos a Creta

Su selección consiste en:
ItinerarioSalidaLlegadaBarcoCompañíaPasajerosVehículos
1. HERAKLIO-NAXOS07-06-2015, 08:3007-06-2015 , 12:40TERA JETSEA JETS10
Change Selection

Analisis de precios del itinerario
Trayecto (HERAKLIO - NAXOS)
PasajerosClases de AcomodaciónPrecio
Mujer AdolescenteECONOMY / Litera/Asiento€ 69,70
Sub Total: € 69,70
Precio Total: € 69,70
Hotel:



Durante la estada en Creta podríamos visitar todas las ruinas junto con sus playas...podríamos ir el primer día al centro y el segundo a visitar las ruinas i el tercero ya nos vamos a Ikaría. Los días que estemos en Creta exactamente igual que Naxos comidas rápidas a tiendas de puestos típicos de Creta, bocadillos y Pizzas. El desayuno va incluido con el hotel. Nos gastaremos unos 55 euros en comidas y transporte.




Nos quedan 162,11 euros para sobrevivir!!


Viaje de Creta a Ikaría

Step 3: Pricing
This is where you view the cost of your reservation in detail.

Your selection consists of:
ItineraryDepartureArrivalVesselCompanyPassengersVehicles
1. HERAKLIO-THIRA(SANTORINI)07-06-2015, 09:3007-06-2015, 11:25HIGHSPEED 5HELLENIC SEAWAYS10
Change Selection
Itinerary Pricing Analysis
Outbound trip (HERAKLIO - THIRA(SANTORINI))
PassengersAccommodation ClassPrice
Female - TeenagerECONOMY / Berth/Seat59,80 €
Sub Total: 59,80 €
Total Price:  59,80 €

Hotel:

21 €
Booking.com
Excelente  (8.7, 28 reseñas) 
Aire acondicionado
Internet
Aparcamiento
foto
Detalles
Mapa
Precios
Opiniones
WebTipo de habitación
Noche sin impuestos/tasas locales
Total viaje
Habitación doble - uso individual -...
21 €61 €
Habitación doble - uso individual -...
21 €61 €
Los ultimos dias nos podríamos relajar y ir a las encantadoras playa de Ikaría y ir a ver algun pueblecito cercano, però sobretodo descansar!! La comida y el transporte( que en este caso serà a pie para descansar) nos costarà la comida unos 40 euros (no todos los precios son exactos podría bajar más, las comidas no solo puden ser bocadillos, pizzas sinó que también ensaladas, fruta,...) i nos sobra 1, 31 euros!!!





  



POMPEYA IV LOS EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES CIVILES

1. EL FORO


El foro era el centro cívico y el corazón de la vida comercial de Pompeya. Era un amplio espacio abierto con forma rectangular rodeado en tres de sus lados por una columnata y en el otro por el Templo de Júpiter, con varios edificios públicos importantes en torno a él. Constaba de un área libre de 145 m. de longitud por 38 m de anchura, estaba pavimentada en piedra. En ella se erguían estatuas conmemorativas del emperador, de miembros de su familia o de ciudadanos locales de alguna importancia. Era típico ver en el foro mesas o banquetas donde los vendedores exponían sus productos al público, se colocaban en los bordes de la zona libre, junto a las columnatas y cuando llovía se trasladaban a los corredores, unos pasillos que estaban techados donde la gente paseaba y solía negociar. Al foro se accedía mediante una gran puerta de bronce, dentro del foro no se permitía la circulación de carruajes.



2. LA BASÍLICA

Este edificio no está conforme de todo punto con la descripción que Vitrubio  nos ha deado de las basílicas romanas y con las nociones que nosotros hemos encontrado sobre a disposición general de esta clase de monumentos. La basílica de Pompeya no tiene semicírculo. La extremidad como se ve por la planta, está ocupada por un departamento decorado de columnas y no parece que haya podido tener una galería superior. Por esta razón algunos autores ven en este edificio no una basílica, sino el comitium, donde el pueblo se reunía para nombrar sus magistrados. Según estos autores, el sitio del fondo estaba destinado a los que dirigían las elecciones.



3. EDIFICIO PARA LAS VOTACIONES 

El comitium está en la esquina sureste del foro. Este edificio fue reservado para la elección de los magistrados de la ciudad. Cuenta con una planta casi cuadrada 2,20m de largo y 17,20m de ancho y no tenía techo.

Resultat d'imatges de edificios para las votaciones pompeya


4. MACELLUM

El pricipal mercado de alimentos de la ciudad, se encontraba en foro. Tenía tres entradas, la principal la del foro que estaba dividida en dos pasajes por una pared que contenía la estatua de un importante miembro de la familia imperial.



Resultat d'imatges de macellum pompeya


LA TRAÍDA DE AGUAS: LAS FUENTES, ACUEDUCTOS Y CASTELLUM AQUAE